Nombre y apellidos: Luis Balbuena Castellano

 

Fecha y lugar de nacimiento: 22-Enero-1945 en Fontanales-Moya-Las Palmas-Islas Canarias-España.

 

Datos Académicos: Estudios de bachillerato en el instituto de Enseñanza Media de Las Palmas de Gran Canaria. Estudios de la carrera de Magisterio (título de Maestro Nacional) en las Escuelas de Magisterio de Las Palmas de Gran Canaria, Huelva y La Laguna. Estudios de la Licenciatura en Matemáticas en las Universidades de La Laguna (selectivo, curso 1964-65) y Santiago de Compostela (1965-1969) 

Obtiene por oposición el título de Catedrático Numerario de Institutos Nacionales de Enseñanza Media (Secundaria) en la asignatura de Matemáticas. que ejerce en los Institutos Diego de Guzmán y Quesada de Huelva (1975-77), Antonio González y González (1977-1982) de Tejina y José de Viera y Clavijo (1982-2005) en La Laguna (Tenerife).

 

Área principal de trabajo: Didáctica de las Matemáticas.

 

Desarrollo profesional:

Ejerció como Maestro Nacional en las Escuelas Nacionales de Tariquejo (Villanueva de los Castillejos) y El Rompido (Cartaya) ambas en la provincia de Huelva. Al terminar la Licenciatura de Matemáticas, ejerce como profesor cuando se crea la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna en el curso 1969-70. Imparte clases en las facultades de Matemáticas y Medicina así como en las Escuelas de Ingenieros Técnicos de Aparejadores y de Agrícolas.

En el curso 1975-76 toma posesión como catedrático de Enseñanza Media en el Instituto femenino  Diego de Guzmán y Quesada de Huelva ejerciendo durante dos cursos. Fue vicedirector.

Se traslada al Instituto Antonio González y González de Tejina donde es director durante cuatro cursos para pasar en el curso 1982-83 al Instituto José de Viera y Clavijo de La Laguna en el que permanece hasta que se jubila en 2005. En todos estos años de trabajo en los Institutos ejerció el cargo de Jefe del Departamento de Matemáticas.

Organizaciones profesionales:

En 1977 promueve la creación de la Sociedad Canaria “Isaac Newton” de Profesores de Matemáticas junto con los profesores Ángel Isidoro Martín, Manuel Linares Linares y Antonio Martinón Cejas. La sociedad se crea formalmente en septiembre de 1977 siendo el primer Secretario General hasta 1983. Posteriormente, (entre 1987 y 1989) ejerce el cargo de Presidente siendo Ana Alicia Pérez Hernández la Secretaria General.

En 1988 promueve la creación de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) de la que es su segundo Secretario General desde 1989 hasta 1996. Desde 1995 promueve la creación de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática (FISEM). En 1996 ocupa la vocalía de relaciones con Iberoamérica en la FESPM y será en 2003 cuando se crea formalmente la FISEM en Puerto de la Cruz (Tenerife) durante la celebración de las XI Jornadas sobre el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas. En la reunión constituyente es elegido Secretario General siendo elegida Presidenta la profesora Celia Carolino Pires (presidenta de la Sociedad Brasileña). Ejerció el cargo hasta 2011. En diciembre de 2014 es elegido de nuevo Presiente de la Sociedad Isaac Newton, siendo Isabel Borges Pérez la Secretaria General.

Presidente del Comité Canario para la celebración del Año Mundial de las Matemáticas que fue el 2000. Presentó  en la FESPM la propuesta de celebrar el DIA ESCOLAR DE LAS MATEMÁTICAS el 12 de mayo de cada año.

Revistas:

Entre 1978 y 1981 coordinó la edición del BOLETÍN que empezó a publicarse con la creación de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas. Cuando el BOLETÍN de transformó en la revista NÚMEROS en 1981 la dirigió hasta 1983 editándose siete volúmenes en ese tiempo. 

En 2005 se aprueba la creación la revista UNIÓN por parte de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemátics (FISEM) tras la presentación a su Junta de Gobierno de un proyecto firmado con Antonio Martinón Cejas. Se convierten en los codirectores hasta 2009 en que son sustituidos por las profesoras argentina Norma Cotic y Teresa Braicovich.  

Cargos públicos:

En 1983 es designado Director Provincial del Ministerio de Educaión y Ciencia en la provincia de Santa Crus de Tenerife.

Desde 1983 hasta 1987 ejerció como Consejero de Educación del primer Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias que se creó tras la constitución del primer Parlamento de Canarias en mayo de 1983.

Entre 1991 y 1995 fue elegido concejal del Ayuntamiento de La Laguna en las listas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) siendo alcalde José Segura Clavell.

Otros datos y compromisos:

Promotor y socio número 1 de la Asociación Cultural de Amigos de la Librea de Valle de Guerra (La Laguna - Tenerife).

Promotor y socio fundador de la agrupación musical Carpe Diem de La Laguna.

Presidente de la Asociación Pro-Homenaje de Gran Canaria a la ciudad de La Laguna en su Quinto Centenario

Patrono de la Fundación Canarias para el Sordo (FUNCASOR) de la que ha sido vicepresidente durante varios años y presidente entre 2012 y 2014. 

Vicepresidente de la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de La Laguna (2003-2005)

Vicepresidente de la Fundación Canaria “Carlos Salvador y Beatriz” de La Laguna.

Miembro de la Unidad de Relojes Históricos de Canarias de la Fundación del CICOP.

Miembro de la Casa-Museo de la Matemática Educativa de La Laguna promovida por la Sociedad Canaria “Isaac Newton” del Profesorado de Matemáticas.

Premios: 

Los premios que se señalan a continuación están explicados con amplitud en el apartado materiales didácticos que puede ver en el menú.

  • Los premios “Giner de los Ríos” a la innovación educativa son convocados anuelmente por el Ministerio de Educación y Ciencia de España y financiados por la Fundación BBVA (Banco Bilbao-Vizcaya- Argentaria). Los títulos de los premios ganados son:

-          La Semana de Matemáticas (Segundo premio, 1994)

-          La medida del tiempo a través del tiempo (Tercer premio, 1995)

-          Un sorbito de ciencia (Primer premio, 1998)

-          La geometría en los calados canarios (Primer premio, 2000)

  • Los premios llamados de Educación e Inventiva  eran convocados por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Los títulos de los premios ganados son:

-          Las Celosías: una geometría alcanzable (1994).

-          Recreando Matemáticas (1995).

-          Catálogo de relojes de sol de Canarias (1998).

Menciones especiales:

- Los Cuarenta Principales, 1996

- El fascinante mundo de Egipto, 1997

  • Ganador del primer premio del Concurso de Fotografía Matemática convocado por la Sociedad Madrileña de Educación Matemática “Emma Castelnuovo” (1995)

Mención especial La esquina en un círculo, presentado por la alumna Julia González y el profesor Luis Balbuena, Concurso de Fotografía Matemática convocado por la Sociedad Madrileña de Educación Matemática “Emma Castelnuovo” (1999)

  • Segundo premio del Certamen de unidades didácticas sobre el conocimiento de El Quijote por el trabajo “El Quijote y las Matemáticas” en colaboración con Juan Emilio García Jiménez, convocado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Castilla La Mancha, marzo 2005
  • Primer premio del concurso “Ciencia en acción” por el “Comando Matemático” del que es miembro y que coordina el profesor Manuel García Déniz, octubre, 2005

 

Distinciones:

  • Miembro de honor de la Asociación Musical UNUM COR, 1991
  • Está en posesión de las siguientes condecoraciones y distinciones:

-          Chevalier dans l´Ordre des Palmes Académiques, otorgada por el Gobierno de Francia, 1986

-          Encomienda con Placa de Alfonso X el Sabio, concedida por el Gobierno de España, 1996

-          Medalla Viera y Clavijo al mérito docente, concedida por el Gobierno de Canarias en su primera edición

-          Insignia de oro de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas

-          Medalla de oro de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta, Chosica, Perú

  • Socio de honor de:

-          Sociedad Argentina de Educación Matemática (SOAREM)

-          Sociedad de Educación Matemática de Uruguay (SEMUR)

-          Sociedad Peruana de Educación Matemática (SOPEMAT)

 

  • Premio de la Federación Galdós de APAS con motivo de su XXV aniversario, Las Palmas de Gran Canaria, 2003
  • Llevan su nombre

-          El Departamento de Matemáticas del IES de San Juan de la Rambla - Tenerife

-          La Biblioteca del Colegio Público Manuel Balbuena Pedraza de Fontanales - Moya – Gran Canaria

-          Un aula del IES del Cruce de Arinaga – Gran Canaria

-          La plaza del reloj en el IES Viera y Clavijo de La Laguna

  • Cofrade de Honor de la Cofradía del Vino de Tenerife, octubre, 2004
  • Distinguido de Radio ECCA, septiembre, 2007.
  • Premio Internacional del Centro Internacional de Conservación del Patrimonio CICOP, entregado en Sevilla, 2008.
  • Premio GONZALO SANCHEZ VAZQUEZ a la labor docente y los valores humanos concedido por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, entregado en Girona, año 2009.
  • Nombramiento de Hijo Adoptivo de la Isla de Tenerife otorgado por el Cabildo Insular de Tenerife, año 2009.
  • Premio Alonso Nava y Grimón otorgado por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de La Laguna en 2012.
  • Miembro de la Real Academia Canaria de la Ciencia, dictando su lección de ingreso en noviembre de 2014.
  • Nombramiento de Hijo Predilecto de la Villa de Moya, Gran Canaria, por acuerdo unánime de la Corporación Municipal y entregado el 13 de abril de 2015.
  • Medalla de Oro de Canarias según consta en el decreto del Gobierno de Canarias número 134/2015 de 22 de mayo de 2015 y entregada en el acto institucional el Día de Canarias que se celebra el 30 de mayo.

 

Publicaciones

 

Libros:

 

  • Técnicas de trabajo intelectual aplicadas a la Matemática. Equipo de trabajo: Luis Balbuena Castellano, Mª José Claveria Pina, Ricardo Lorenzo Pérez, Florentina Pontejo Freire, Pedro E. Trujillo Ascanio.  Cuaderno nº 1: los apuntes, cuaderno nº 2: ¿cómo realizar el acto de estudiar matemáticas?, Cuaderno nº 3: la resolución de problemas de matemáticas. Edita: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas
  • Lecciones de Matemáticas 1,  Manuel de Armas Cruz, Luis Balbuena Castellano (coordinador), José R. Comes González, Juan Antonio García Cruz, Manuel García Mz de Velazco, José Conrado González García, Juan Ramón Negrín Aguirre, Carlos Olano y Lorenzo-Cáceres, José A. Rupérez Padrón, Arnulfo L. Santos Hernández; editado por la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas, La Laguna, 1981
  • Lecciones de Matemáticas 2, Luis Balbuena Castellano (coordinador), Juan Antonio García Cruz, Rosario Rivarés Bolívar, José A. Rupérez Padrón, Arnulfo L. Santos Hernández; editado por la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas, La Laguna, 1982
  • Lecciones de Matemáticas 3, Luis Balbuena Castellano, Pilar Cabrerizo Huerta, Juan Antonio García Cruz, Manuel García Mz de Velazco, Juan Ramón Negrín Aguirre (coordinador),  José A. Rupérez Padrón, Arnulfo L. Santos Hernández; editado por la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas, La Laguna, 1982
  • Aportaciones al debate sobre las Matemáticas en los años 90, (Ponente), Libros Mestral, Valencia, 1987
  • Matemáticas II del Curso de Orientación Universitaria, Luis Balbuena Castellano y Juan Antonio García Cruz, Editorial Interinsular Canaria, Santa Cruz de Tenerife, 1988
  • Horizontes Matemáticos, guía de la exposición, Dirección: Dolores de la Coba; Coordinación: Luis Balbuena, Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas, 1989
  • 8.1, recomendado para superar con éxito el paso de 8º de EGB a 1º de BUP,Luis Cutillas Fernánde (coordinador) Consejería de Educación , Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 1990
  • La ventana de guillotina, cuento editado en el libro Cuba en un espejo, Centro Internacional para la conservación del Patrimonio, La Laguna, 1995
  • Experiencias docentes en el ámbito educativo,  Un sorbito de ciencia, Luis Balbuena Castellano y Dolores de la Coba García, , XVI Premios Giner de los Ríos a la Mejora de la Calidad Educativa para 1998, editado por la Fundación Argentaria , Madrid, 1998
  • Matemáticas recreativas vista por los alumnos. Luis Balbuena Castellano, Mª Dolores de la Coba García, Proyecto Sur Ediciones, Granada, 1991
  • Palillos, aceitunas y refrescos matemáticos,Luis Balbuena, Luis Cutillas y Dolores de la Coba. Editorialv Rubes, Barcelona,1997 (primera edición), 2000(segunda edición).
  • Fotografía y Matemáticas, Arte y Ciencia. (Exposición itinerante), Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas, 1999
  • Naciones y banderas, Luis Balbuena Castellano, Proyecto Sur Ediciones, Granada, 1999.
  • Celosías, una geometría alcanzable, Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Premio Educación e Inventiva de 1994 (primera edición), 2000 (segunda edición)
  • Reportaje fotográfico de Las Matemáticas del siglo XX, una mirada en 101 artículos, Coordinador: Antonio Martinón Cejas, Editorial Nivola, Madrid, 2000
  • Jornada Matemática, (Ponencia: La enseñanza de las Matemáticas en España), publicación del Congreso de los Diputados de España, 2000
  • La divulgación de las Matemáticas en la prensa, coordinadores: Luis Balbuena Castellano, Luis Cutillas Fernández, Mª del Pino Quintana Montesdeoca, José Miguel Pacheco Castelao, edita Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, 2001
  • Breve guía matemática de La Laguna, editado por el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, 2002
  • Geometría de los calados canarios, Luis Balbuena Castellano y Dolores de la Coba García; editado por Cajacanarias, Santa Cruz de Tenerife, 2003
  • Aritmética de niños arreglada para el uso de las escuelas  por Dionisio Blas Carrillo Batista editado en 1849 en Santa Cruz de La Palma. Reeditado y comentado por Germán González y Luis Balbuena, Ediciones Rayas y Museo de Historia de la Educación de Santa Cruz de la Palma, 2003.
  • La calidad en el aula, XVIII Premios Francisco Giner de los Ríos a la mejora de la calidad educativa, Lecciones de Geometría. Recursos para una clase de Matemáticas, Luis Balbuena Castellano y Dolores de la Coba García, editado por la Fundación BBVA, 2003
  • El profesor de Matemáticas en un instituto de Enseñanza Secundaria, Luis Balbuena Castellano, Luis M. Cutillas Fernández, Dolores de la Coba García. Proyecto Sur de Ediciones, Granada, 2003
  • Colores al viento, José Manuel Erbez y Luis Balbuena, editado por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 2004
  • El Quijote y las Matemáticas, Luis Balbuena y Juan Emilio García, Editorial Anaya, Madrid, 2004. Otra edición ha sido realizada por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Castilla La Mancha, marzo de 2005. Figura, además, en la página web de diversos organismos (Junta de Andalucía, Gobierno de Asturias, etc.)
  • Guía Matemática de La Laguna, editado por CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife, 2004
  • Guía Matemática de La Laguna – Cuaderno de actividades, editado por CajaCanarias, 2004
  • Cuentos del cero, Editorial Nivola (Madrid, 2006)
  • El ñandutí y las matemáticas, editado por Fundación el Alianza, en Asunción, Paraguay, 2009
  • Guía Matemática de La Laguna, segunda edición. Editada por Sociedad Isaac Newton, Cicop, Fundación Carlos Salvador y Beatriz. 2011
  • Noticias de cielo o Astronomía para niños,Luis Balbuena, Oswaldo González y Jose de Viera y Clavijo, editado por el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, 2013
  •  Cervantes, el Quijote y las Matemáticas, Luis Balbuena Castellno, Juan Emilio García Jiménez (edita: Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas) con motivo del IV Centenario de la primera edición de la segunda parte de El Quijote, 2014.

Exposiciones:

Ha paricipado en la elaboración y difusión de las siguientes exposiciones itinerantes:

Calados y matemáticas 

Realidade matemática do cotiá, Fotografía Matemática, Biblioteca Pública de Ourense, Ourense, 2000

La medida del tiempo a través del tiempo

Matemáticas, 2000 coordinada por Lola de la Coba

Los Cincuenta inventos más destacados de la humanidad

Feria de la Astronomía Escolar, IES Viera y Clavijo, IES San Hermenegildo de La Laguna, 2001 y 2002

Banderas del mundo, José Manuel Erbez y Luis Balbuena , 2002

Guía Matemática de La Laguna

Exposición itinerante Relojes de sol de Canarias con Lola de la Coba, Luis Cutilla, Luis Ramírez, Junio 2007

Los 40 principales, una aproximación a la historia de la humanidad a través de sus grandes personajes.

El Quijote, edición manuscrita e ilustrada realizada por estudiantes de las Islas Canarias con motivo del IV Centenario de la primera edición de la primera parte de la obra.

 

Aficiones personales: Caminar – Coleccionismo - Vexilología.

 

Si no hubiese sido matemático, ¿Qué le hubiese gustado ser?: Geólogo.

 

- Algunas preguntas rápidas:

 

¿qué resultado matemático le gustaría demostrar?: Pero, ¿todavía quedan?

un tipo de música: Barroca

un libro: El Quijote.

Discurso de presentación del Presidente de la Real Academia Canaria de Ciencias Ilmo. Sr. D. José Méndez Pérez

Ilmos. Sres. Académicos,

Sras. y Sres. :

 

Es para mí un gran honor, a la vez que una gran satisfacción, presentar al Prof. Luis Balbuena Castellano en este acto solemne de su ingreso como Miembro Colaborador de la Real Academia Canaria de Ciencias. También es un acto emotivo porque Luis Balbuena fue profesor mío – un excelente profesor – en la etapa más difícil de los estudios de Matemáticas en La Laguna, la etapa fundacional; porque conservamos una gran amistad; y porque el Prof. Luis Balbuena no es ajeno en absoluto al devenir de esta Real Institución. Ciertamente, el Decreto de la Consejería de Educación de 24 de abril de 1987 que la creaba, lleva su firma y siempre contamos con su apoyo mientras fue Consejero del Gobierno de Canarias.

Una reciente modificación de nuestros Estatutos ha permitido introducir esta figura con la que se pretende, ante todo, una mayor integración de la Academia en nuestra sociedad, así como tener presencia en todas las islas de nuestra Comunidad.

El Prof. Luis Balbuena Castellano nació en Fontanales, municipio de Moya, en la isla de Gran Canaria. Es Maestro de Primera Enseñanza por la Universidad de La Laguna, Licenciado en Ciencias Matemáticas por la de Santiago de Compostela y Catedrático de Matemáticas de Enseñanza Secundaria.

Una primera faceta a destacar de su brillante Curriculum Vitae es su dedicación a la docencia. Ha sido profesor de la Facultad de Matemáticas de la Universidad de La Laguna de 1969 a 1975, de la Facultad de Medicina de 1970 a 1973 y de las Escuelas Universitarias de Ingeniería Agrícola y de Arquitectos Técnicos de 1972 a 1975.

Hay que recordar que el Prof. Luis Balbuena jugó, junto a un reducido grupo de PNNs – Profesores no Numerarios – un papel fundamental en los inicios de los estudios de Matemáticas en nuestra Universidad de La Laguna, asumiendo con gran responsabilidad y profesionalidad la docencia de asignaturas que requerían una gran preparación, desde álgebra hasta análisis de variable compleja. Lamentablemente en aquellos años era difícil, por no decir imposible, hacer carrera universitaria. Para ello era imprescindible acceder al grado de Doctor y entonces la prioridad era otra: entre todos y en unas condiciones adversas poner en marcha lo más dignamente posible la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias. Hubo que esperar a 1978 para que se produjeran las lecturas de las primeras Memorias Doctorales de matemáticos laguneros. Muchos de estos profesores, de nuestros profesores, se ven abocados a asegurarse su futuro profesional en otros ámbitos. Así, en 1975, el Prof. Luis Balbuena  gana por oposición una plaza de Catedrático de Matemáticas de Enseñanza Secundaria, con primer destino en el IES Diego de Guzmán y Quesada de Huelva, trasladándose después al Antonio González y González de Tejina y, finalmente, al Viera y Clavijo de La Laguna, donde se jubiló en 2005.

Una segunda faceta a destacar es su capacidad de organización. Es socio fundador de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas, pionera en España de este tipo de asociaciones. Lo ha sido todo en la Isaac Newton: Secretario General, Presidente, Director de su Boletín, director de la revista NÚMEROS,…Inmediatamente, tomando como modela la canaria, proliferan estas asociaciones de profesores a lo largo de toda la geografía española y cuando se federan a nivel estatal, el Prof. Luis Balbuena pasa a ocupar el cargo de Secretario General de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.  

Durante cuatro años fue vocal para las relaciones con Iberoamérica de la Junta de Gobierno de esta Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas. También ocupó la Secretaría General de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática, desde 2003 a 2009, siendo codirector de la revista UNIÓN, dedicada a la Educación Matemática en Iberoamérica.

Al Prof. Luis Balbuena se debe que el 12 de mayo haya sido instituido como Día Escolar de las Matemáticas, iniciativa que se lleva celebrando ese día desde el 2000 en toda España.

Una tercera faceta se refiere a sus publicaciones. Es autor o coautor de una treintena de libros, que incluyen desde lecciones de matemáticas hasta aspectos divulgativos. También es autor o coautor de unos 60 artículos, donde aborda temas didácticos, históricos, divulgativos y de su experiencia en el aula, fruto de su dilatada actividad docente. Ha impartido más de 120 conferencias en distintos foros, incluyendo mesas redondas, sobre matemáticas y temas relacionados.

Una cuarta faceta de su CV es la divulgación de la ciencia y, en particular, de las matemáticas. Nadie ha hecho más en esta dirección, en y desde Canarias, que el Prof. Luis Balbuena. Y lo ha hecho en todos los medios:

 En la prensa, destacaremos que fue uno de los coordinadores “Números y figuras”, suplemento periodístico publicado en los diarios El Día de S/C de Tenerife y La Provincia de Las Palmas de G.C. con motivo de la declaración por la UNESCO del 2000 Año Mundial de las Matemáticas. Subrayemos que el Prof. Luis Balbuena fue el Presidente del Comité Canario de este evento. Todo ese material se publicó en un libro, “La divulgación de las Matemáticas en la prensa”, en la colección Cuadernos de Aula, de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

En la radio, recordemos “Un sorbito de ciencia”, en la COPE; “Un ratito con las Matemáticas”, “Encuentros con las Matemáticas” y “Diálogos con la ciencia”, en radio ECCA; “Enróllate con la ciencia”, en radio Candelaria; y “Encuentro con la ciencia”, programa semanal emitido en directo por la cadena SER.

En televisión, “Dos-Pi-Erre”, colección de 27 vídeos emitidos en Canal / Atlántico.

A pie de calle. También destacamos en su labor divulgativas, su famosa “Visita matemática a San Cristóbal de La Laguna”, en la que actúa como guía de grupos de alumnos – de 30 a 100 – de distintos niveles educativos e , igualmente, con docentes de diferentes clases.

En cuanto a las distinciones recibidas:

Chevalier dans l’ordre des “Palmes Académiques” , otorgada por el Gobierno de Francia.

Encomienda con Placa de Alfonso X el Sabio, concedida por el Gobierno de España.

Medalla Viera y Clavijo al mérito docente, concedida por el Gobierno de Canarias.

Medalla de oro de la Universidad de Educación Enrique Guzmán y Valle, de Perú.

Insignia de oro de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Premio Alonso Nava y Grimón, otorgado por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de La Laguna.

Premio Internacional del Centro Internacional de Conservación del Patrimonio CICOP, 2008

Premio GONZALO SANCHEZ VAZQUEZ a la labor docente y los valores humanos concedido por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, año 2009.

El Cabildo Insular de Tenerife le nombró Hijo Adoptivo de esta Isla en 2009.

Una quinta faceta es su participación en la actividad política. Fue Delegado Provincial del Ministerio de Educación en S/C de Tenerife; Concejal del Ayuntamiento de La Laguna (1991-95) y Consejero de Educación del Gobierno de Canarias, de 1983 a 1987. Parece que hay unanimidad en considerarle como el mejor Consejero de Educación que ha tenido Canarias.

Muchas de sus actividades han sido reconocidas y distinguidas con premios. Así, ha ganado cuatro premios Giner de los Ríos a la innovación educativa que convoca el Ministerio de Educación – lo que constituye el récord absoluto, porque nadie ha sido distinguido tantas veces con este prestigioso premio – con

            La Semana de Matemáticas (Segundo premio, 1994)

            La medida del tiempo a través del tiempo (Tercer premio, 1995)

            Un sorbito de ciencia (Primer premio, 1998)

            La geometría en los calados canarios (Primer premio, 2000)

Ha sido galardonado asimismo con los premios de Educación e Inventiva, convocados por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, por

            Las celosías: una geometría alcanzable (1994)

            Recreando Matemáticas (1995)

            Catálogo de relojes de sol de Canarias (1998)

También ha recibido el segundo premio del certamen de unidades didácticas sobre el conocimiento de El Quijote por el trabajo El Quijote y las Matemáticas, de la Consejería de Educación y Ciencias de Castilla-La Mancha, en 2005.

Sexta faceta.-. El compromiso social.

En esta faceta puedo destacar su compromiso con temas diversos ligados al devenir de la sociedad. Por ejemplo, ha estado ligado muchos años e incluso fue presidente de Funcasor, la Fundación Canaria para las personas con sordera; presidió también la Asociación que se creó con este nombre que explica su objetivo: Asociación pro-homenaje de Gran Canaria a la ciudad de La Laguna en su centenario. Pero la actividad de Luis ha traspasado nuestras fronteras. Pronto establece una fecunda relación con países iberoamericanos, en especial, con toda Sudamérica. No sólo ha prestado su experiencia en la enseñanza de las Matemáticas y en la organización de sociedades matemáticas, sino que ha participado activamente en acciones solidarias. Así, con la colaboración de la Fundación Carlos Salvador y Beatriz, ha llevado a cabo programas de apoyo a la escuela y a escolares de Paraguay, Perú, Argentina y Bolivia; de envío y trasporte de materiales escolares y de donaciones económicas a escuelas carenciadas de estos países y construcción de aulas en Paraguay y Perú.

En resumen, por su magisterio, por lo que ha hecho por las Matemáticas, por lo que representa en Canarias, en España y en Iberoamérica en nuestra disciplina, por lo que nos ha apoyado, es un honor para la Real Academia Canaria de Ciencias que su primer Miembro Colaborador sea el Prof. Luis Balbuena. Tengo la sensación que este acto es un acto de justicia.

 

 

 

 

Submenu


relojes web gratis



Noticias

 

27Oct.2014

 La revista UNIÓN llega a su número 39 gracias al trabajo de Norma Cotic y Teresa Braicovich y su equipo. Es el penúltimo de su etapa como codirectoras pues ya está elegido el relevo después de la convocatoria realizada por la Junta de Gobierno de la FISEM.                                                                            www.fisem.org/www/union/

El matemático Luis Balbuena, en la Real Academia Canaria de Ciencias
El matemático Luis Balbuena, en la Real Academia Canaria de Ciencias

El reconocido catedrático de Matemáticas y divulgador científico Luis Balbuena Castellano ingresa hoy, jueves 25 de septiembre, en la Real Academia Canaria de Ciencias, en un acto previsto para las 19.00 en el salón de actos del convento de Santo Domingo (plaza de Santo Domingo, La Laguna, junto a Correos).

25/Sep./2014

Video destacado

VIDEO CURIOSO

Video Curioso
Video Curioso

Programa de radio

Mujer y Ciencia

Diálogos con las ciencia

Emisión de interes